Superar el estigma: derribar las barreras al tratamiento del consumo de sustancias

Superar el estigma: derribar las barreras al tratamiento del consumo de sustancias

Los trastornos por consumo de sustancias afectan a millones de estadounidenses, pero muchos de los que necesitan ayuda dudan en buscarla debido al estigma que rodea a la adicción y al tratamiento. Ahora que celebramos el primer Mes Nacional del Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Sustancias, es crucial hacer frente a este obstáculo y crear un entorno más propicio para las personas en vías de recuperación.

El estigma se manifiesta de diversas maneras, desde las ideas erróneas de la sociedad hasta la vergüenza interiorizada. Puede dar lugar a:

- Reticencia a reconocer el problema

- Retraso en la búsqueda de ayuda profesional

- Aislamiento de las redes de apoyo

- Reducción de la autoestima y la autoeficacia

Estos factores crean obstáculos significativos para las personas que contemplan o buscan tratamiento para los trastornos por consumo de sustancias.

La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) reconoce el impacto perjudicial del estigma y ha hecho de su eliminación un objetivo clave del Mes del Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Sustancias:

Mediante la promoción de información precisa sobre los trastornos por consumo de sustancias y las opciones de tratamiento, SAMHSA pretende disipar mitos e ideas erróneas.

A través de campañas de educación pública, SAMHSA hace hincapié en que buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. SAMHSA aboga por métodos de detección, intervención y tratamiento basados en pruebas entre los proveedores de atención sanitaria, garantizando que quienes buscan ayuda reciban una atención de alta calidad.

A nivel local en el condado de Columbia, a través de nuestro enfoque integral y compasivo para el tratamiento de abuso de sustancias, CCMH tiene como objetivo reducir el estigma y apoyar a nuestra comunidad, ofreciendo:

Programas ambulatorios con planes de tratamiento personalizados que respetan las necesidades y circunstancias de cada individuo, reduciendo el temor a ser juzgado o a enfoques únicos.

Normalizar la recuperación y reducir el aislamiento social permitiendo a las personas seguir viviendo en casa y trabajando en su comunidad durante el tratamiento.

El compromiso de prestar asistencia independientemente de la capacidad de pago elimina una barrera importante para muchos; todo el mundo merece un tratamiento de calidad.

Estrategias para superar el estigma

Existen varias estrategias clave para superar el estigma asociado a los trastornos por consumo de sustancias. La educación y la concienciación son cruciales para cambiar la percepción pública compartiendo información precisa sobre estas afecciones como problemas de salud tratables. El lenguaje que utilizamos es igualmente importante; adoptar un lenguaje que dé prioridad a la persona, como decir "persona con un trastorno por consumo de sustancias" en lugar de "adicto", puede reducir significativamente las actitudes estigmatizantes.

Compartir historias personales de recuperación puede infundir esperanza y cuestionar los estereotipos negativos, y abogar por políticas inclusivas en la atención sanitaria, el empleo y la vivienda es esencial para crear un entorno más propicio para las personas en recuperación. Por último, hacer hincapié en la eficacia de los tratamientos basados en pruebas, destacando sus tasas de éxito, puede animar a más personas a buscar la ayuda que necesitan.

Mediante la aplicación de estas estrategias, juntos podemos trabajar para derribar las barreras que crea la estigmatización y fomentar una sociedad más comprensiva y solidaria con las personas afectadas por trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

El papel del apoyo comunitario

Acabar con el estigma es un esfuerzo comunitario. Nuestro planteamiento de tratar la adicción como un problema familiar y comunitario reconoce esta realidad. Al ofrecer apoyo a las familias y amigos en el proceso de recuperación, pretendemos crear una red de comprensión y apoyo que se extienda mucho más allá del entorno del tratamiento.

A medida que avanzamos en el Mes del Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Sustancias y más allá, es importante recordar que superar el estigma es un proceso continuo. Apoyando iniciativas como las de SAMHSA, podemos crear una sociedad en la que la búsqueda de ayuda para los trastornos por consumo de sustancias se reciba con compasión y apoyo en lugar de con juicios.

Si usted o alguien que usted conoce está luchando con el uso de sustancias, recuerde que la ayuda está disponible, y la recuperación es posible. Ofrecemos varios servicios, desde programas ambulatorios a tratamiento residencial, diseñados para apoyar a las personas en función de sus necesidades únicas. Póngase en contacto con nuestro equipo para obtener más información o comience hoy mismo su viaje hacia la recuperación.

Juntos podemos derribar barreras y eliminar el estigma, garantizando que más personas reciban la ayuda que necesitan y merecen. Utilicemos este mes como catalizador del cambio, fomentando una comunidad de comprensión, apoyo y esperanza para todos los afectados por trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

Últimas noticias

PTSD Awareness: What to Know and Watch For

Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) is a mental health condition that can affect anyone who...

Pride and LGBTQIA+ Mental Health

Pride goes well beyond parades and rainbow flags. It’s a strong reminder of the...

Men’s Mental Health Awareness: Resources and Support

Junio marks Men’s Mental Health Awareness Month, a time to highlight the unique challenges...

10 Summer Mental Health Wellness Tips to Remember

Summertime is a wonderful season full of sunshine, longer days, and opportunities to reconnect...

La esperanza y la curación empiezan hoy

Columbia Community Mental Health es una agencia sin ánimo de lucro
dedicada a la excelencia en la atención sanitaria del comportamiento.

Puede que este momento sea difícil, pero hay toda una vida de momentos mejores que esperar.
momentos mejores. Hay que tener valor para pedir ayuda, y a veces el
problema no siempre está claro.

Suscríbase a nuestro boletín

Procesar su suscripción...