
Prepararse mentalmente para la primavera: Guía de febrero
A medida que avanza febrero, nos encontramos en la cúspide de una nueva estación. Aunque la llegada de la primavera nos trae renovación y crecimiento a muchos de nosotros, la transición a veces puede ser un reto para nuestra salud mental y para navegar por los cambios de estación.
Para prepararte para la primavera, que llegará antes de que nos demos cuenta, explora algunos consejos que hemos preparado a continuación sobre cómo prepararte mentalmente para el cambio que se avecina, garantizando una transición suave y positiva. Toma lo que necesites de esta lista para encontrar paz y orientación en la nueva estación.
1. Reconocer el cambio
Reconozca que las transiciones estacionales pueden afectar a su estado de ánimo y a sus niveles de energía. Es normal experimentar entusiasmo, aprensión o una mezcla de muchas emociones al pasar del invierno a la primavera. Siéntate con tus sentimientos y permítete reconocerlos.
2. Establecer intenciones
Aproveche este momento para reflexionar sobre lo que desea cultivar en los próximos meses. Establecer objetivos suaves y alcanzables puede ayudar a proporcionar dirección y propósito.
3. Desordena tu espacio
Un espacio ordenado puede conducir a una mente más despejada. Empieza poco a poco organizando una zona de tu casa cada semana, o dedica un fin de semana a hacer la limpieza de primavera antes de tiempo y entra en la nueva estación con un entorno totalmente renovado y despejado.
4. Reevaluar los objetivos
Revise y ajuste sus propósitos de Año Nuevo (si los estableció). ¿Qué funciona? ¿Qué debe cambiar? Sé amable contigo mismo en este proceso y deja que tus objetivos evolucionen con el tiempo, igual que tú lo haces como persona.
5. Adoptar nuevas aficiones
La primavera es una época ideal para explorar nuevos intereses. Piense en actividades acordes con la estación, como la jardinería o la fotografía al aire libre. Pruebe algo nuevo, y ¿por qué no invita a uno o dos amigos a que le acompañen?
6. Practicar técnicas de conexión a tierra
Mientras la naturaleza despierta, utiliza tus sentidos para conectar con el momento presente. Salga a pasear y fíjese en los nuevos brotes floridos de los árboles de su barrio, escuche el piar de los pájaros por las mañanas o sienta la brisa más cálida sobre su piel. Conecta con la naturaleza y el hermoso mundo que te rodea.
7. Comenzar un diario de gratitud
Tómate un tiempo para anotar tres cosas por las que te sientas agradecido cada día. Esta práctica puede ayudarte a centrarte en los aspectos positivos de tu vida, ya sean grandes o pequeños.
8. Crear una rutina de autocuidado en primavera
Incorpore actividades que nutran su mente y su cuerpo. Por ejemplo, hacer ejercicio con regularidad (en el interior o al aire libre), comer con atención o dedicar tiempo a la relajación o la meditación.
9. Conectar con los demás
A medida que mejora el tiempo y empezamos a ver más sol en nuestros días, busque oportunidades para conectar con amigos y familiares y pasar tiempo al aire libre. Las conexiones sociales son vitales para nuestra salud mental.
10. Busque apoyo cuando lo necesite
Recuerde, está bien necesitar apoyo adicional durante los tiempos de transición. CCMH ofrece una gama de servicios para apoyar su bienestar mental, desde asesoramiento individual hasta sesiones de terapia de grupo, servicios de intervención en crisis, tratamientos para trastornos por uso de sustancias y mucho más.
Si usted se siente abrumado o luchando con la transición estacional, no dude en llegar a CCMH. Nuestro compasivo equipo de profesionales está aquí para brindarle el apoyo que necesita para prosperar.
Si pone en práctica estos consejos y tácticas para prepararse para la primavera y busca apoyo cuando lo necesite, estará preparando el terreno para una estación de crecimiento, renovación y bienestar mental positivo. Acepte el cambio, sea amable consigo mismo y recuerde que CCMH está aquí para apoyarle en cada paso del camino. ¡Por una primavera mentalmente refrescante!